viernes, 11 de abril de 2014

DO IT YOURSELF (O HECHO POR TÍ MISMO)

Esta aventura en la que me he embarcado tiene mucho de mí misma. Para lo bueno y para lo malo. Desde el trabajo de campo (en el que recorrí toda la provincia de Cádiz para hablar con mis cuatrocientos encuestados), pasando por la redacción, maquetación y promoción del manual (este blog es una buena muestra de mi empeño).

Pero “hecho por uno mismo” en los tiempos que corren es una forma poco exacta de hablar. Me explico. Por un lado, ahí está tú, sentado delante de la pantalla de tu ordenador, pensando por qué alguien te ha recomendado este blog. Y aquí estoy yo, hecha un mar de dudas, con unas ganas infinitas de aprender y de mejorar este “invento”. Por otro lado, vivimos inmersos en estas nuevas redes sociales que nos permiten aprender-enseñar en un único acto, sin presencia física y de forma intuitiva y atractiva.

¡Es tu momento! ¿Quieres participar en esta aventura? ¿Tienes alguna anécdota que ponga de relieve un hito profesional (exitoso o de fracaso) que quieras compartir y que lo incluya en el libro? ¿Conoces gente a la que pueda interesarle el tema? ¿Tienes curiosidad por saber algo más? ¿Crees que tienes conocimientos que me puedan ayudar?

No lo dudes. Invita a tu red a curiosear el blog, escríbeme a sgatacoronilla@gmail.com, sígueme en twitter @SabinaGata o lo que te apetezca. Estoy convencida que es la mejor manera de conseguir un resultado excelente, con tu colaboración. Gracias!

miércoles, 9 de abril de 2014

ser #profesional: 12 prototipos de #inteligencia laboral

Ser #profesional es un acto de inteligencia laboral. Saber poner nuestras decisiones diarias al servicio de las metas y los retos que se haya propuesto la empresa en la que nos encontramos. Y para ello, a nuestra formación, experiencia y actitudes, habremos de añadir comportamientos “más allá”. Esta nueva forma de actuar pasa por tener conciencia del contexto en el que nos movemos, social y organizacional.

La propuesta que presento es fruto de las conclusiones alcanzadas en la investigación sobre comportamientos de ciudadanía organizacional en la que he estado enredada casi cuatro años. El resultado ha sido la categorización de comportamientos excepcionales en 12 arquetipos. Cada uno se corresponde con un contexto dado, en términos de cultura empresarial y del mayor o menor impacto de los efectos de la crisis sobre la entidad.

La presentación se hace a partir de una metáfora con la que ponemos en situación al lector y la posterior explicación de la hoja de ruta con respecto a los comportamientos que se recomiendan en cada situación. Siempre se incluyen ejemplos reales con situaciones con las que el lector estará familiarizado.

¿Eres un explorador? ¿Tal vez una oruga o un pulpo mimo? A lo mejor trabajas como un soldado, o como una laboriosa abeja. Puede que te parezcas a algún famoso personaje histórico ¿Un Miguel Angel? ¿Un Moisés? ¿Hatshepsut?